Hasta hace relativamente poco se consideraba que quién consumía tres cafés o más al día podía ser un adicto a esto producto y que estaba ingiriendo substancias cancerígenas. Pero parece ser que la realidad es muy distinta.
Según un estudio publicado este martes 11 de julio por Annals of Internal Medicine, el hecho de tomar un café al día beneficia la reducción de la mortalidad prematura en un 3% en el caso de los hombre y del 1% para las mujeres. No solo esto, disminuye la mortalidad prematura en todas sus causas, especialmente en las enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo. Tomar 3 cafés al día puede ayudar a reducirla entre un 8% y un 18%.
Este estudio, liderado por varios científicos de la Organización Mundial de la Salud y financiado por la Comisión Europea, es el más grande hecho hasta la fecha en este ámbito, pues fueron analizadas más de 520.000 personas durante algo más de 16 años en 10 países europeos, incluida España.
El café contiene polifenoles, una sustancia con propiedades antioxidantes y cuyos efectos sirven para el café con cafeína y el descafeinado.
Este nuevo dato contradice la creencia que la misma organización había expandido con otro estudio publicado en 1991, que lo calificaban de “posiblemente cancerígeno para los humanos”. El pasado año ya disiparon las dudas sobre la posibilidad de provocar cáncer tras revisar numerosos estudios. Es más, se observó una reducción del riesgo de cáncer de hígado del endometrio uterino.
Otro estudio de características similares y de resultados parecidos se ha llevado a cabo en Estados Unidos, donde se analizaron a más de 185.000 personas y las conclusiones fueron prácticamente idénticas.
Se beben 2.250 millones de tazas de cafés al día en todo el planeta. Así pues, no dejemos el café a un lado.