La telemedicina supone una ventaja en términos de accesibilidad, deslocalización, seguimiento, flexibilidad e inmediatez
Las nuevas tecnologías han llegado a nuestras vidas para quedarse y muchos las utilizamos a diario para actividades tan distintas como: contactar con seres queridos, revisar el mail, buscar información sobre temas de salud o, incluso, hacer la compra.
En el ámbito sanitario, las TIC ofrecen nuevas posibilidades que benefician tanto a profesionales médicos como a pacientes. Sin embargo, es fundamental que profesionales y pacientes sepan sacar el máximo partido a estas nuevas herramientas de forma eficiente y responsable.
En este sentido, llevamos tiempo observando cómo algunos profesionales médicos se sirven de herramientas digitales que no garantizan una total protección de datos para realizar videoconferencias con sus pacientes. Estos profesionales no son conscientes o no tienen en cuenta que muchas de estas consultas no cumplen con la Ley de Protección de Datos –un tema del que muy pronto os hablaremos-.
Por ello, además de seguir unos buenos hábitos cuando acudimos a Internet para hacer consultas sobre nuestra salud, también tenemos que asegurarnos de que utilizamos una plataforma digital segura y eficiente que garantice la protección de nuestros datos. Con este objetivo y con el fin de facilitar la adherencia al tratamiento de muchos pacientes nació CITA.iO.
Seguro que muchos de vosotros os preguntaréis cuáles son los beneficios de las consultas online, o eConsultas. A continuación, os describimos 5 casos en los que médicos y pacientes se pueden beneficiar de la telemedicina.
- ACCESIBILIDAD. Existen varias situaciones en las que el desplazamiento supone un problema. Por ejemplo, cuando el paciente vive en un núcleo rural, alejado de la clínica médica; si tiene problemas de movilidad, o incluso si el tráfico en el centro urbano convierte el desplazamiento hacia la clínica en toda una odisea. En todos estos escenarios, la consulta no presencial puede ser la solución.
- DESLOCALIZACIÓN. En los últimos años muchos jóvenes profesionales han decidido marcharse al extranjero en busca de nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, la gran mayoría prefiere seguir en contacto con su médico o especialista de toda la vida, ya sea porque tienen más confianza o porque hablan su mismo idioma. La telemedicina permite la deslocalización de muchas terapias y de consultas de carácter informativo.
- SEGUIMIENTO. En muchas ocasiones, la consulta online puede ser la mejor opción cuando se trata de revisar cómo va el tratamiento, cómo se encuentra el paciente o si ha habido algún cambio en su estado de salud. Las citas online permiten un mayor contacto entre profesional médico y paciente.
- FLEXIBILIDAD. ¿Qué pasa si la disponibilidad del paciente no coincide con el horario de la consulta presencial? Las plataformas digitales médicas facilitan las consultas en horarios extra laborales.
- INMEDIATEZ. Cuando la dolencia del paciente le provoca crisis o bajones que requieren de una consulta médica para tomar decisiones sobre los siguientes pasos a seguir, la teleasistencia le ofrece una atención más inmediata por parte de su especialista.
Éstas son solo algunas de las muchas situaciones en las que las consultas online suponen un beneficio para pacientes y profesionales. Cabe recordar, tal y como el Doctor Josep Maria Fábregas defiende, que la telemedicina y plataformas como CITA.iO no pretenden sustituir a las consultas presenciales sino que pretenden ser un complemento. De forma que los profesionales médicos puedan mantener su clínica presencial y a la vez contar con una clínica online que les permita llegar a más usuarios y optimizar sus recursos al máximo. Desde el punto de vista del paciente, estas consultas online le aportan una mayor tranquilidad, al saber que hay un profesional de la salud al otro lado.
El objetivo es, siempre, la calidad asistencial.