Si alguien cree que no existe en internet podría estar pecando de ingenuo. Y seguramente no se ha buscado nunca en Google. Internet guarda y genera una cantidad enorme de información, y si buscas el nombre de alguien, ten por seguro que encontrarás algún dato suyo publicado. Aunque no tenga actividad en la red.
Para los usuarios, internet es una gran fuente de información a la hora de buscar servicios y elegir profesionales, sobre todo en campos sensibles como la salud (psicología, medicina, enfermería…), donde las opiniones de otros se tienen muy en cuenta. El comportamiento es idéntico a cuando buscamos un restaurante o un hotel. La experiencia de los demás es lo que cuenta. Y lo que dice internet sobre ti, también.
El contenido publicado en internet forma tu identidad digital y tu reputación como persona y profesional. Para que ese contenido sea positivo y de calidad, la mejor opción es adelantarse y ser uno mismo quien produzca esta información.
Si eres profesional de la salud mantén un papel activo en internet
Crearte una buena reputación 2.0 no es difícil. Requiere ser y comportarse en la red de forma transparente y tal quieres que la gente te reconozca.
Antes de hacer nada practica un poco de “egosurfin”. Pon tu nombre (o el de tu clínica) en los buscadores y estudia los resultados. Monitoriza periódicamente lo que publicas y lo que se dice de ti en la red. Así podrás estar siempre al corriente sobre la salud de tu identidad digital.
¿Qué puedes hacer?
- Planta una base. Una página web/blog para tu perfil profesional o el de tu consulta. Si publicas contenido interesante de forma regular, cada vez será más fácil encontrarte y puedes convertirte en una referencia en tu especialidad.
- Date de alta en directorios profesionales. En ellos puedes mostrar tu especialidad y tu contacto. En el Professional Health Directory (PHD) de CITA.iO puedes darte valor añadido agregando también tu formación, servicios, las lenguas en que puedes realizar tus consultas, las valoraciones de tus pacientes, vídeos… Además, podrás mostrar tu disponibilidad y los usuarios podrán solicitar cita contigo fácilmente gracias a la plataforma CITA.iO.
- Crea perfiles en redes sociales y mantenlos activos. Son las herramientas más potentes a la hora de crear una identidad digital ya que la información se comparte rápidamente y permiten tener contacto directo con las inquietudes de los pacientes y de otros profesionales.
Ten en cuenta que aquí más no siempre es mejor. No es necesario estar en todas las redes sociales. Selecciona aquellas que te interesen como profesional para promocionarte, pero sin caer en la excesiva publicidad.
La experiencia en redes sociales puede ser muy enriquecedora pero hay que tener cuidado con el contenido que se publica y comparte. Los profesionales de salud deben respetar siempre sus códigos de buena conducta. La deontología va más allá de las redes y hay que poder especial énfasis en la confidencialidad y el secreto médico. También se debe cuidar mucho la relación con los pacientes y marcar los límites de la relación online.
Si resultas accesible en internet darás una sensación de transparencia y de confianza, y te darás a conocer mucho mejor como profesional. Seguramente podrás llegar a potenciales clientes, y si tu consulta puede ser online, como con CITA.iO, ya ni siquiera te frenarán las barreras geográficas.