Sin necesidad de ser expertos, los últimos avances tecnológicos nos hacen la vida más fácil
Siempre que imaginamos el futuro, la tecnología tiene un papel protagonista. A veces la vemos como una amenaza y otras como una gran oportunidad para tener una vida más cómoda. La verdad es que ya está más presente de lo que percibimos. Y, si sabemos aprovecharla, podemos conseguir que todo sea un poco más fácil, tanto a nivel personal como profesional.
¿En qué nos puede ayudar la tecnología?
- Archivar información. En nuestro día a día generamos y acumulamos gran cantidad de información. Si la guardamos digitalmente es muy sencillo clasificarla y encontrarla después. Si reducimos o eliminamos el papel, no solo ganaremos espacio, sino que será más difícil que se nos pierdan los documentos o se traspapelen.
- Tener nuestros documentos siempre accesibles. La nube nos permite sincronizar todos nuestros dispositivos para que tengamos nuestros documentos a mano en todo momento y desde cualquier lugar. Las oportunidades en el entorno laboral son increíbles. Podemos acceder a nuestro trabajo allá donde estemos, y esto abre las puertas al teletrabajo y a la deslocalización.
- Aprender. La salud y el cuidado de las personas requiere formación constante, y en las redes podemos acceder a contenido de calidad (gratuito o no) para aprender. Además, existen muchas plataformas para formarnos en línea y seguir cursos regulares. Incluso ya se han hecho cursos por Twitter con créditos de formación continuada reconocidos, como #twitterapeutica.
- Organizarnos. Hay muchas aplicaciones que nos ayudan a ordenar nuestras ideas y a no dejarnos nada en el tintero. Calendarios, listas de propósitos, gestión de tareas (individual y en grupo)… Asimismo, muchas de ellas se pueden configurar para que nos avisen con antelación en los dispositivos que queramos y así avanzarnos a los acontecimientos.
- Ahorrar. La tecnología nos permite eliminar papel, ganar espacio, ahorrar tiempo y dinero en los desplazamientos, reducir gastos de oficina… Además de llevar el control de todos los gastos a través de aplicaciones que nos permiten regular y controlar algunos de los gastos de casa o la oficina (calefacción, luz…).
- Eliminar las distancias. Si una cosa ha revolucionado la comunicación entre nosotros es la aparición de las TIC. Con el teletrabajo, las videoconferencias o las consultas online, las distancias geográficas han desaparecido y nos podemos conectar con el otro lado del mundo sin movernos de casa. No importa dónde estemos.
- No olvidar nada. La tecnología nos ha traído también muchísimos estímulos. A veces demasiados. Vídeos, artículos, documentos que nos interesan pero que no podemos atender… Para evitar la infoxicación y dosificarnos la información tenemos aplicaciones que trabajan en la nube y que nos permiten dejar reposando la información para acceder a ella en cualquier otro momento.
- Tener un avatar y crear nuestra identidad y reputación digital. Parecía del futuro, pero casi todos nosotros tenemos perfiles en redes sociales o páginas web, y hemos ido creando nuestra identidad en el entorno digital. Internet es el mejor escaparate para darnos a conocer, porque es un ágora global. Si sabemos sacarle partido a nuestra presencia en la red, ésta puede ser nuestra mejor tarjeta de presentación. A veces es la única. Los directorios de profesionales son una excelente opción para darnos a conocer en entornos especializados como el de la salud.
- Comunicarnos. La tecnología no solo ha eliminado las distancias, sino que nos permite interactuar con los demás casi como si estuviera delante. Las videoconferencias ya son normales en las empresas, en los consultorios… El próximo paso seguramente será la realidad virtual con realidad aumentada. Facebook ya ha presentado una demo que dejó a todo el mundo boquiabierto. ¿Serán así algunas de las consultas del futuro?
- Cuidarnos, monitorizar nuestra salud, y la de nuestros pacientes. La salud y la tecnología se han convertido en aliados perfectos. En la actualidad hay una fuerte demanda en dispositivos que miden nuestras constantes cuando corremos, cuando dormimos… Estos dispositivos nos ayudan a estar informados de nuestro estado vital, y también se pueden compartir con los profesionales de salud para que sean ellos quienes interpreten los datos y estén al día de nuestros hábitos y controlar si seguimos sus recomendaciones.
Muchas de estas características están incorporadas en CITA.iO, un auténtico “despacho online” para profesionales sanitarios y expertos de otros sectores. Cita.iO es una plataforma para la gestión integral de tratamientos y terapias presenciales y online.
CITA.iO permite, entre otras muchas cosas:
- Realizar consultas online por videoconferencia de forma segura y legal.
- Gestionar la consulta desde la nube. Desde cualquier lugar y en cualquier momento. También desde la app (iOS).
- Gestionar el calendario de visitas de profesionales y pacientes, y enviar recordatorios.
- Consultar y modificar la historia clínica de un paciente durante la teleconferencia.
- Emitir recetas.
- Sincronizar datos de wereables con la historia clínica de paciente.
- Formar parte de un directorio de profesionales especializados.
Si quieres saber en qué puede ayudarte CITA.iO, ponte en contacto con nosotros.