Plataformas digitales como CITA.iO permiten a profesionales de la salud, y de otros sectores, gestionar citas, facturas o informes desde cualquier lugar

despacho online, videoconferencia, clínica online, plataforma digital, consultas online, LOPD, redes sociales,

Las nuevas tecnologías han roto las barreras espacio-temporales y permiten una comunicación más ágil e inmediata. Hace ya varios años que las Redes Sociales nos han permitido contactar con familiares y amigos que viven lejos. Por otra parte, un mayor acceso a información especializada a través de internet ha facilitado que acudamos a la red para consultar temas que nos interesan y nos preocupan como puede ser la salud o la economía.

Por ello, muchos profesionales que ofrecen sus servicios de manera presencial han decidido contar con un “despacho online” que les permita atender a sus clientes/usuarios/pacientes también en internet. Plataformas digitales como CITA.iO hacen posible que estos profesionales integren su clínica en la red:  pueden pasar consultas telemáticas las 24 horas del día 365 días al año, sin importar dónde se encuentren o donde estén sus clientes/pacientes, adaptándose al horario que mejor convenga a ambas partes. En una misma plataforma disponen de una herramienta que les permite gestionar todo lo relacionado con su clínica, de forma segura y legal, cumpliendo con la LOPD.

El despacho online, integrado en plataformas como CITA.iO, garantiza a los profesionales una gestión eficiente de su clínica. ¿Cómo?

  1. Funcionalidades que hacen más fácil el trabajo

Desde una misma interfaz el profesional puede gestionar su agenda, coordinar a su equipo, administrar toda la documentación de su clínica, emitir facturas, etc.

  1. Videoconferencias realizadas con total seguridad

Las videoconferencias en CITA.iO cumplen con la LOPD y, por tanto, hacen posible las consultas online de manera totalmente segura. Además, gracias a las videoconferencias tanto profesionales como clientes o pacientes ahorran tiempo y recursos al no tener que desplazarse. 

  1. Más usuarios a los que poder atender

La eliminación de barreras espacio-temporales incrementa el acceso a más usuarios que se encuentran en otras ciudades o países o que tienen problemas de desplazamiento.

  1. Flexibilidad de horarios

Las consultas se pueden realizar el día y la hora que el profesional y el usuario acuerden. Las posibilidades son mayores que en la clínica presencial ya que las consultas online pueden realizarse desde cualquier lugar sin ceñirse a los horarios establecidos en clínicas presenciales.

  1. Consultas más efectivas

En el caso de profesionales que están realizando un seguimiento de un paciente, la clínica online favorece que el paciente tenga menos resistencia a continuar con su tratamiento ya que el seguimiento puede llevarse a cabo desde cualquier lugar.

  1. Simplificación

Uno de los beneficios más obvios del despacho online es la optimización del tiempo. A través de la plataforma digital, el profesional puede gestionar online todos los aspectos de su clínica. También puede organizarse de forma más eficiente ya que tiene en una misma interfaz todos los datos relativos a su agenda y la agenda de su equipo.

Son muchos los que ya han decidido pasarse al despacho online para mejorar el servicio que ofrecen a sus usuarios; para optimizar su tiempo, y para garantizar la eficiencia de su clínica. ¡Infórmate!