CITA.iO aprovecha todas las ventajas del cloud para ofrecer la gestión integral online de las consultas y terapias online

El trabajo en la nube conquistará las empresas en menos de cinco años  En 2019 el tráfico en la nube se multiplicará por cuatro. El perfil tecnológico de las empresas está cambiando y las formas en cómo se almacenan los datos también. Los datos son el mayor activo de las empresas, y en el sector sanitario, un bien con un mucho valor: datos de pacientes, historias clínicas, planes de medicación… Esto hace que las empresas piensen muy bien cómo y dónde los van a guardar, y parece que la decisión va hacia la nube.

De hecho se estima que en 2018, más del 80% de las grandes empresas utilizarán entornos de cloud híbrida; una combinación entre una pública (externa) y privada (interna). Según el estudio de la consultora IDC, patrocinado por Telefónica y NetApp, “Gestión de la información y continuidad de negocios en entorno de Cloud híbrida”,  el presupuesto de las empresas para el almacenamiento de datos está virando hacia la nube.

 

 

Más seguridad que en casa

El almacenamiento cloud, o en la nube, tiene sus ventajas. La más importante – y que los usuarios más podemos apreciar – es la accesibilidad y movilidad. Cuando los datos están almacenados en la nube solo necesitamos una conexión a internet para acceder a ellos, y un dispositivo, que puede ser fijo o móvil. Gracias a esto podemos deslocalizarnos y tener siempre accesibles nuestros datos.

Otra de las ventajas es la tranquilidad. Sabes que los datos están a buen recaudo con independencia de lo que le pueda pasar a tu ordenador, Smartphone o tablet. Las empresas que ofrecen servicios de almacenamiento en la nube se encargan de la seguridad, la protección y de las copias de seguridad.

Según el informe, la seguridad sigue siendo una prioridad para las organizaciones y “la mayoría de las organizaciones aprecia que los recursos dedicados a la seguridad por parte de sus proveedores son mayores que los que pueden destinar internamente”.

Trabajar en la nube también tiene otro beneficio importante. No se necesita un hardware específico, ya que la nube se adapta a todos los dispositivos. Tampoco es necesario tener un software concreto instalado para llevar la gestión de la clínica. Esto puede suponer un gran ahorro ya que no es necesario hacerse cargo de los costes de mantenimiento ni actualización.

CITA.iO aprovecha todas las facilidades que da la nube para ofrecer una plataforma de gestión integral de consultas online y además para almacenar los datos derivados de la gestión y la relación con los pacientes y así crear un entorno sencillo y accesible desde cualquier lugar, pero a la vez robusto.

CITA.iO guarda sus datos en la nube en centros de datos alta seguridad con potentes salvaguardias para proteger la privacidad de los datos. Estos se encuentran repartidos a escala global en Europa, Asia o Norte América. Además asegura el cifrado de datos de extremo a extremo, tanto en la videoconferencia como en el resto de datos almacenados por CITA.iO.

En CITA.Io apostamos claramente por el cloud, y nos tomamos muy en serio la seguridad de los datos. Creemos que el futuro de las empresas pasa por la deslocalización y la libertad de movimiento.