Dr. Jose Maria Fábregas, creador de CITA.iO

Jose Maria Fábregas, fundador de CITA.iO (a la izquierda), junto con su compañero de mesa, Jordi Serrano, creador de Healthio

El doctor Josep Maria Fábregas, fundador de CITA.iO, presentó en las Jornades R+D+I TIC Salut i Social  la plataforma que ha creado para deslocalizar y facilitar las consultas entre profesionales sanitarios y pacientes

Los profesionales sanitarios deben adoptar las nuevas tecnologías para mejorar la atención al paciente y optimizar su tiempo. “Los que no se adapten y no cambien desaparecerán”.  Lo dice el Dr. Josep Maria Fábregas, fundador de la plataforma CITA.iO, y con una su larga experiencia en el campo de la telemedicina y como médico emprendedor.

Fábregas fue uno de los participantes de las Jornades RDI Tic Salut i Social que reunieron a los agentes más influyentes de la e-salud en Vic la semana pasada. Allí el doctor explicó cómo se gestó CITA.iO y cuál fue el punto de partida que le hizo dar el salto a las terapias online.

CITA.iO permite realizar terapias online a través videoconferencias  e integrar las consultas online y presenciales en una única herramienta de gestión. “Surgió de la necesidad real de dar seguimiento a pacientes extranjeros con adicciones”, aseguró y ahora es la herramienta con la que gestiona el 100% de su clínica.

¿Cómo empezó todo?

La clínica de desintoxicación de Fábregas recibe enfermos de toda Europa y antes, cuando los pacientes abandonaban el centro, resultaba muy complicado hacer el seguimiento de cada caso. Para eliminar las distancias se exploró la telemedicina a través de la videoconferencia y, a pesar de las primeras reticencias del personal sanitario, la idea funcionó mejor de lo esperado. Pero, en ese momento, la tecnología no era la adecuada.

A partir de esa experiencia decidieron desarrollar una plataforma de videoconferencias propia que tuviese en cuenta las necesidades de los profesionales de salud, poniendo especial hincapié en la seguridad, la encriptación y la protección de datos.

La plataforma ha seguido  creciendo hasta convertirse, a día de hoy, en una herramienta de gestión que aborda todos los aspectos de la atención al paciente, la gestión de los profesionales y la administración de una clínica. También se pueden tramitar otros aspectos como la programación de visitas o incluso la facturación.

Los resultados han sido magníficos. “La clínica ha reducido el nivel de anulaciones de un 27% a un 4%, hemos aumentado el tiempo en que los pacientes permanecen en contacto con los profesionales, hemos conseguido que los pacientes estén más desinhibidos…”, explicó Fábregas en la jornada.

¿Qué pueden hacer los profesionales con CITA.iO?

Fábregas explicó algunas de las muchas funcionalidades de la plataforma.

A través de ella, los profesionales pueden visitar a sus pacientes por videoconferencia en un entorno integrado y amigable. En el momento en que el profesional está viendo al paciente puede, además, examinar y editar su historia clínica o emitir recetas. Todo esto sin necesidad de detener la consulta. Además, ésta se puede grabar y guardar en la historia clínica para su posterior revisión.

La herramienta dispone de una agenda digital a través de la cual los profesionales pueden organizar sus horarios de consulta y de trabajo, y los pacientes pueden pedir cita. La plataforma se encarga automáticamente de recordar a los pacientes cuándo tienen sus citas.

CITA.iO puede hacer muchas más cosas: permite la multiconferencia, la emisión y los envíos de recetas privadas; conecta con wearables; recopila los datos del paciente en la historia clínica; accede a bases de datos externas; emite facturas e integra una plataforma de pagos, y gestiona la actividad general de la clínica.

La historia del Dr. Fábregas podría ser común a la de muchos profesionales de la salud, pero él dio un salto importante. Ante una necesidad decidió construir su propia solución, y ahora la ha llevado al mercado para “compartirla con cualquier profesional que la quiera utilizar”.

Podéis ver la presentación del Dr. Fábregas en las Jornades RDI Tic Salut i Social aquí (a partir de 1:06:30).