La consulta online, clave para la detección de problemas de salud mental, según el 82% de los terapeutas

consulta-online-evitar-estigmatizacionSegún una encuesta realizada por CITA.iO entre más de 150 terapeutas, un 82% de los profesionales encuestados afirma que la consulta online es clave en la detección de problemas mentales. Así lo confirma una encuesta que ha realizado la plataforma para la gestión integral de tratamientos y terapias presenciales y online, CITA.iO, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre. Además, los profesionales consideran que la consulta online es útil para el paciente rural, en un 80% de los casos, las personas con discapacidad en un 61% y para adolescentes con tendencia al aislamiento en un 58,4%.  Por otra parte, los terapeutas coinciden, en un 95,5%,  en que la consultas online facilitan la continuidad de los tratamientos.

 

Según Josep Maria Fábregas, psiquiatra y fundador de CITA.IO “la telemedicina nos ayuda a estar más cerca de nuestros pacientes, como profesionales de la salud debemos poner al alcance de los pacientes aquellas nuevas tecnologías que faciliten el contacto y la continuidad del tratamiento”.  Fábregas destaca las posibilidades que la consulta online tiene para llegar a jóvenes y adolescentes “en algunos casos pasan el día en su habitación por lo que la consulta online puede ser una manera de llegar a ellos y que se desinhiban”. Fábregas recalca también “la importancia del anonimato para muchos pacientes que temen que los reconozcan en las clínicas ya que los problemas de salud mental todavía son un tabú para gran parte de la sociedad”.

Nuevas tecnologías y protección de datos

Según la encuesta, un 72% de los terapeutas consultados ya utiliza algún tipo de herramienta online.  En este sentido el Dr. Fábregas alerta de que “algunos profesionales desconocen que algunas plataformas tecnológicas utilizadas no cumplen la actual Ley de Protección de Datos ya que los sistemas de videoconferencia o acceso a los historiales médicos de los pacientes debe cumplir con una estricta normativa de encriptación que garantice la confidencialidad y la seguridad en la relación paciente-profesional”.  En la actualidad, los profesionales están utilizando las herramientas online en un 43,5% para las visitas de seguimiento. La encuesta revela también que las nuevas tecnologías están abriéndose paso en las clínicas de los terapeutas ya que un 91% considera que gracias a las herramientas online mejora el funcionamiento de la clínica.

Ventajas para los pacientes

En cuanto a las ventajas para los pacientes, los terapeutas apuntan a diferentes aspectos a la vez en casi un 70%, destacando el hecho de poder contactar con el profesional cuando tiene una recaída, facilitar la continuidad en una fase final o ahorrar costes y tiempo en desplazamientos.

CITA.iO

CITA.iO es la nueva atención médica 3.0, un proyecto pionero gracias al cual los profesionales médicos pueden ofrecer sus servicios online y los pacientes acceden a tratamientos y terapias estén donde estén, sin necesidad de desplazarse.

Con la terapia online, el profesional de salud consigue fidelizar al paciente, incrementar los ratios de continuidad del tratamiento y contar con una herramienta de gestión integral personalizable. Para el paciente supone evitar desplazamientos, ganar tiempo, un ahorro de costes, mayor accesibilidad con su médico, y en consecuencia, más probabilidades de que la terapia sea un éxito.

El proyecto empresarial, que ha supuesto una inversión de cerca de 1M de euros, está liderado por el psiquiatra Josep Maria Fábregas, fundador de las Clínicas de desintoxicación CITA. Puso en marcha la idea inicial tras detectar una carencia en el seguimiento de las terapias; la continuidad de las terapias acababa convirtiéndose en un problema para muchos pacientes, con el consiguiente abandono de las mismas.

CITA.iO ofrece tecnología de última generación, que en el caso del uso de su servicio estrella, la videoconferencia, garantiza a través de la sincronización de WEB RTC, niveles de encriptación que aseguran la confidencialidad del video y la grabación del mismo.

Esta plataforma del ámbito de la salud, cuenta ya con una base de datos que supera los 1.100 usuarios, que incluyen desde profesionales de la salud de diversas especialidades, hasta pacientes y representantes de asociaciones médicas. Además, CITA.iO dispone de un directorio gratuito donde los profesionales de la salud pueden ofrecer sus servicios.