¿En qué nos beneficia?
Hace diez años habría resultado impensable plantearse una consulta médica online, por varios motivos, como la falta de plataformas especializadas y seguras o la inadaptación de muchos ciudadanos a las tecnologías, en aquél momento emergentes. Sin embargo, afortunadamente, nos encontramos en una etapa de grandes oportunidades, una etapa clave para sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías y aprovecharlas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por ello, el nacimiento de plataformas digitales que permiten a los profesionales sanitarios ofrecer consultas online y facilitan a los pacientes el acceso seguro a consultas de carácter médico sin importar dónde estén, supone un avance fundamental en la atención sanitaria.
La deslocalización de algunas consultas médicas y/o terapias tiene muchos beneficios.
- Permite a los profesionales sanitarios atender a más usuarios
Las consultas no presenciales permiten una mayor flexibilidad en los horarios. Además, el hecho de no requerir desplazamientos ayuda a que el profesional médico pueda atender a más pacientes: a usuarios que tienen jornadas laborales más largas o que se encuentran en otra ciudad o país y que, de no ser online, no podrían atender a la consulta.
- Incrementa el empoderamiento y la tranquilidad del paciente
Gracias a la consulta online el paciente siente una mayor tranquilidad y control sobre su estado de salud ya que sabe que su especialista se encuentra al otro lado de la pantalla y que, en caso de algún problema o duda, podrá contactar con éste con mayor facilidad. Por otra parte, el usuario cuenta con un mayor seguimiento de su especialista a través de las consultas online -realizadas en plataformas como CITA.iO, donde también existe un mayor acceso a información especializada-. Esto favorece que el paciente sienta más control sobre su salud y sobre qué hábitos son beneficiosos para sentirse mejor.
- Reduce las cancelaciones de citas
El fundador de CITA.iO, el Doctor Josep Maria Fábregas, ha asegurado que con CITA.iO los profesionales médicos han visto reducidas las cancelaciones de citas en un 21,7 % , un dato sin duda significativo. Esta reducción en las cancelaciones se debe a dos motivos: 1. El hecho de que las consultas online no suponen un desplazamiento. 2. La plataforma de clínicas online cuenta con un servicio de notificaciones para que el paciente no olvide su cita médica.
- Supone un ahorro de tiempo y de recursos
Gracias a la ausencia de desplazamiento y, dado que no se necesita una consulta física, se consigue un ahorro de tiempo y de recursos. Por ejemplo, el profesional médico no necesita estar en su clínica “física”, no necesita tener a una persona que reciba a los pacientes, y además con CITA.iO tiene acceso online a toda la documentación de su clínica de forma segura y eficiente. También el paciente ahorra, en transporte y en tiempo.
La deslocalización de las terapias y/o consultas médicas hace posible que se ahorren recursos y se mejore el seguimiento de los pacientes por parte de los profesionales. Supone un gran avance en la atención sanitaria, un gran avance en la calidad de vida de muchas personas.