El Dr. Josep M. Fàbregas participa en el programa “El Món a Rac1” para explicar cómo CITA.iO ayuda a los jóvenes a vencer sus adicciones
El 80% de los jóvenes admite que tiene un amigo que ha conducido bajo los efectos del alcohol o las drogas. Pero cuando no reconocen esta conducta de riegos cuando se les pregunta por ellos mismos. El consumo de sustancias adictivas es un problema social, y la preocupación se dispara en los meses de verano ya que las actividades de ocio que se asocian a este se concentran en esta época. Por eso el programa matinal de la radio catalana Rac1, El món a Rac1, ha organizado una mesa redonda para debatir sobre drogodependencia entre los jóvenes.
En la mesa han participado el fundador de CITA.iO y experto en adicciones, Dr. Josep Maria Fàbregas; el catedrático en psiquiatría de la UAB, Dr. Miquel Casas; el psicólogo especialista en atención y prevención en consumo drogas, Jordi Bernaveu; y la técnica del proyecto de SOM.NIT de Cruz Roja Juventud, Clara Serra. A la tertulia se ha sumado también el cardiólogo Dr. Ramón Brugada.
La discusión se ha centrado en los factores que de vulnerabilidad y predisposición de los jóvenes a volverse adictos a sustancias como el cannabis o la cocaína: las psicopatologías previas, posición social, la normalización del consumo… todos estaban de acuerdo en la necesidad de hacer más prevención en los centros educativos y en los lugares de ocio, que es lo que hace precisamente la Cruz Roja al acercarse a los centros de ocio para ofrecer información sobre las drogas y sus efectos.
Una plataforma para ayudar a tratar las adicciones
Cuando no ha podido evitarse el problema y la adicción debe comenzar el trabajo de desintoxicación y deshabituación. En esto trabaja y es experto el Dr. Fàbregas. Hace más de treinta años que fundó el Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones (CITA) para desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional que lleva utilizando en sus clínicas de desintoxicación desde entonces.
El Dr. Fàbregas ha explicado en Rac1 cómo desde CITA han aplicado “los retos de las nuevas tecnologías a un viejo problema”. Desde sus clínicas ofrecen sesiones a través de videoconferencia. Cuando se trata de adolescentes (nativos digitales), a veces es más fácil llegar a ellos por otros canales. A través de la pantalla hay menos visitas falladas, más sinceridad y desinhibición. Los resultados de las terapias online sorprenden por su eficacia, porque lo que se pensaba que iba a ser una barrera ha resultado ser un medio ideal para algunos pacientes, y no solo para los más jóvenes.
Hace unos años, después de estudiar las ventajas de las terapias online no solo para el campo de la psiquiatría y de las adicciones, el Dr. Fàbregas decidió ofrecer la plataforma CITA.iO al sector sanitario. Además, incorporó alrededor de las consultas online toda una estructura que permite gestionar desde la nube todos los aspectos de una clínica: las agendas de los profesionales, las historias clínicas, planes de medicación, facturación… La última novedad que se ha incorporado a CITA.iO es un directorio para dar a conocer a profesionales de la salud que ofrecen sus servicios a través de la red.