Entrevistamos a Marta Guerri, profesional de PsicoActiva. Uno de los portales más importantes sobre psicología en España que utiliza CITA.iO para hacer consultas online
Marta Guerri es psicóloga y editora de contenidos en la web PsicoActiva, un portal que desde 1998 trabaja para adaptar la psicología a las nuevas tecnologías. Desde la web se ofrece el servicio de un equipo de profesionales que realizan terapias psicológicas online. Hace un año y medio que PsicoActiva utiliza CITA.iO para llevar a cabo sus consultas online. Guerri nos explica cómo es su experiencia.
¿De todas las prestaciones de CITA.iO qué es lo que más utilizáis?
De todos los servicios que ofrece CITA.iO lo que más aprovechamos es la videoconferencia para hacer las consultas online con los pacientes. La verdad es que va genial y es muy funcional.
También destacaríamos la gestión de las agendas de los profesionales. Como los miembros del equipo están repartidos por toda España, todo lo hacemos online. Yo me encargo de la parte organizativa, sobre todo de gestionar las primeras consultas. Después el resto del equipo autogestiona su agenda. Da mucha autonomía y es muy sencillo.
¿Qué destacarías de CITA.iO?
La verdad es que es una plataforma muy intuitiva y fácil de manejar y de adaptarte a ella. Técnicamente la videoconferencia va muy bien. No tiene cortes, es limpia, la imagen se ve clara y no tiene problemas de conexión.
En el equipo nos gusta mucho cómo se trabaja con la historia clínica. Es fantástico poder estar haciendo una videoconferencia y tener disponible la historia clínica del paciente, y además poder escribir e introducir los datos importantes en tiempo real. Es igual que si estuviéramos en el despacho.
¿Qué ventajas encuentras en la consulta por videoconferencia?
Es un paso hacia el futuro, el paso natural. Sobre todo para las nuevas generaciones. De hecho, a veces se sienten menos vergüenza y es más fácil llegar a ellos.
Es muy interesante hacer las consultas de forma presencial pero muchas veces puedes encontrarte con problemas por los horarios y desplazamientos. Si estuviera en el lugar del paciente me animaría más y me sentiría más motivada si sé que tengo la posibilidad de hacer las consultas online.
Por otra parte, también facilita mucho la vida a los profesionales. Te permite ampliar horarios con pacientes concretos, si existe la necesidad. Por ejemplo, un miembro del equipo tiene un paciente que cuando sale de viaje continúa su terapia de forma online. Así no pierde la continuidad.
También te permite más flexibilidad. Si tienes algún paciente en Latinoamérica no tienes que ir al despacho a las 10 de la noche. Es fantástico poder hacerlo desde casa, y además con la tranquilidad de estar haciéndolo a través de una plataforma segura.
¿Los pacientes están preparados?
Creo que sí. La gente joven está más adaptada, y puede que a las personas mayores les cueste un poco más. Pero la verdad es que la percepción sobre las consultas online está empezando a cambiar, y se están normalizando.
¿Qué papel tienen las consultas online en las terapias psicológicas?
Son un complemento esencial a las presenciales que ha de existir. Hay que darle al paciente la opción de elegir, siempre que su patología lo permita. Es verdad que, por ejemplo, es difícil en niños, porque hay que estar con ellos. Pero es una opción fantástica para hacer un buen seguimiento.