Las redes sociales son una herramienta indispensable para acompañar a los ciudadanos en el cuidado de su salud 

El trabajo de los profesionales y de las instituciones sanitarias no se acaba nunca en la consulta. Los datos demuestran que los pacientes utilizan masivamente internet para documentarse sobre su salud, y el reto de los profesionales está en llevar información sanitaria de calidad allá donde se está buscando.

Las redes sociales son un instrumento esencial para divulgar contenido sanitario porque tienen la capacidad de llegar a un público muy focalizado, de llegar a todos aquellos usuarios interesados en temas de salud. Por otra parte, los mensajes pueden viralizarse rápidamente y llegar a mucha más gente.

Los hospitales españoles en las redes sociales

Los centros sanitarios en España, tanto públicos como privados, utilizan las redes sociales para estar en contacto con sus pacientes, dar información de salud general y mostrar su actividad corporativa. No todos las utilizan con la misma intensidad, y se pueden observar grandes diferencias entre unos perfiles y otros.

Para analizar el grado de implantación de las redes sociales en estos centros, está la plataforma Observatics que ofrece datos actualizados de la actividad sanitaria en la redes (aunque excluye perfiles oficiales de los departamentos de salud y centros de atención primaria).

El ranquin de perfiles de hospitales con más seguidores

Según los datos de Observatics, las redes sociales más utilizadas por los centros son Twitter (171 perfiles), Facebook (159) y Youtube (106).

Destaca la popularidad en redes sociales del hospital infantil Sant Joan de Déu Barcelona. Es uno de los tres hospitales con más seguidores en estas redes sociales. De hecho, hace tiempo que llevan trabajando en el concepto de hospital líquido y transversal, no solo en innovación sino también en comunicación.

El número de seguidores no siempre es definitorio de la calidad de los contenidos, pero sí que es indicativo del interés que despierta entre los ciudadanos.

En Twitter los perfiles con más seguidores son:

  1. Hospital Clínic de Barcelona (@hopitalclinic), con más de 17.000 seguidores.
  2. Sant Joan de Déu (@SJDbarcelona_es) con más de 12.600.
  3. Hospital Vall d’Hebron (@hvhebron) con más de 12.000.

En Facebook los centros con más “likes”

  1. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona con más 90.000
  2. Clínica Universidad de Navarra con casi 18.000 likes
  3. IM Clinic Dr. Ivan Mañero con unos 16.000 likes

En Youtube, los canales con más subscriptores son:

  1. Hospital Joan de Déu Barcelona con 60.684 subscriptores
  2. Clínica Universidad de Navarra con 13.053 subscriptores
  3. Clínica de Luz con 3736 subscriptores

La comunicación en salud es uno de los ejes más importantes a la hora de acompañar a los enfermos. El poder comunicarse por diferentes vías con los centros de salud y sus profesionales (con las limitaciones propias de cada canal) es una magnífica puerta abierta para que los ciudadanos estén más implicados en el cuidado de su salud. Además de estar guiados a través de contenidos de calidad.

La tecnología permite eliminar las distancias para acceder a material divulgativo y para estar en contacto con un profesional de confianza. En este sentido, está demostrado que tanto los medios online, como las consultas online, permiten mejorar el control de las enfermedades o trastornos que requieren revisiones periódicas y, en consecuencia, mejoran la adherencia terapéutica.

En CITA.iO apostamos por las terapias online y por el uso de la tecnología segura para mejorar la vida de las personas.