En una era dominada por la información y la inmediatez, Internet se ha erguido como el medio que te lo proporciona todo, sin importar el tiempo ni el lugar. Esta herramienta nos es de gran utilidad para nuestro día a día, facilitándonos las cosas gracias a todo el know how que podemos encontrar.

Muchos medios han nacido en esta época digital y, gracias a ellos, podemos informarnos de muchas temáticas que ahora las podemos encontrar específicas en ciertos espacios de internet. Y la salud no ha sido una excepción. Muchos  médicos se dieron cuenta en su momento de la importancia que esto podía tener y dieron un paso adelante para crear páginas que se centraban en la salud. Todo como perfecto complemento del desarrollo de la actividad profesional propiamente dicha.

Pero vamos a centrarnos en explicar brevemente en qué consiste la salud 2.0 y qué beneficios aporta a los pacientes. La salud 2.0 es un concepto que se puede definir (pues hay varias acepciones) como un sistema de información digital que permite interactuar de forma sencilla y ágil para profesionales sanitarios y ciudadanos.

Actualmente, un usuario puede encontrar muchas tipologías de salud 2.0, siempre centrado en la especialidad en cuestión. ¿Cómo podemos resumir los campos donde se actúa? A grandes rasgos hablamos de cuatro áreas:

  1. Comunidades virtuales profesionales-profesionales: para compartir conocimientos y experiencias entre los expertos sanitarios.
  2. Comunidades virtuales profesionales-pacientes: para consultas online entre los expertos y los ciudadanos, sin la necesidad de desplazarse a la consulta obligatoriamente.
  3. Comunidades virtuales pacientes-pacientes: donde los enfermos, crónicos o no, pueden encontrar situaciones parecidas y apoyo mutuo. También hay profesionales en esta categoría, pues pueden ayudar a hacer más llevadera la experiencia del paciente con el uso de su conocimiento.
  4. Presencia en canales 2.0: para hacer llegar la información sanitaria a todos. Hay múltiples canales para hacerlo, desde redes sociales a blogs, pasando por noticias en medios especializados. Sirve para contribuir a la difusión de la información.

Los pacientes deben saber que la salud 2.0 le es de gran ayuda. Debe saber dónde buscar y encontrar la información y el profesional que más se ajusta a lo que necesita. Los tiempos están evolucionando rápidamente y el sector sanitario lo hace también. La comodidad, la facilidad y la privacidad de la gestión de los datos personales están a la orden del día en la salud 2.0.

En Cita.io conocemos bien estas particularidades. Por esto te ofrecemos una plataforma para encontrar a los mejores profesionales de la salud en todas sus especialidades, siempre con el más alto nivel de confidencialidad y privacidad.