Los wearables mejoran la adherencia al tratamiento y permiten analizar con más precisión las variables de salud de los pacientes

Las consultas online cuentan cada vez con más aliados a la hora de mejorar el tratamiento a los pacientes. Los wearables están traspasando el mercado del consumo particular y se están introduciendo en los centros médicos. Permiten captar un gran número de datos que se convierten en información relevante tanto para el tratamiento como para el seguimiento de pacientes. Los que más se pueden beneficiar son los crónicos o con enfermedades de larga duración.

Cuando el proceso de curación es largo a los pacientes les cuesta seguir los tratamientos correctamente. Dependiendo de la patología es fácil que los abandonen y que se olviden de las revisiones periódicas. En estos casos, está demostrado las consultas online ayudan a mejorar la adherencia al tratamiento y al seguimiento de la enfermedad. Pero ya se están dando pasos más allá.

La introducción de los weareables a la consulta permite que entren en la historia clínica una gran cantidad de datos que le permite al profesional analizar el estado del paciente a distancia, prever futuras necesidades o la necesidad de ecambios en su tratamiento y controlar si están cumpliendo las pautas acordadas.

El espectro de los wearables relacionados con salud es muy amplio. De hecho, la propia demanda hace que sea un campo prometedor. En 2014, estos dispositivos en la categoría de salud ocupaban el 60% del mercado. Se estima que este año se vendan 19 millones de wearable de  fitness este año, y se prevé que este número crezca a 110 millones en 2018.

Los pacientes necesitan consultas que incorporen salud digital

Los wearables pueden monitorizar las constantes vitales, la calidad del sueño, el nivel de azúcar en la sangre, o si un paciente sufre apneas por la noche. La evolución en este campo es constante. La gran ventaja de estos dispositivos es que la información se registra y envía automáticamente, por lo que el paciente no necesita hacer nada y el profesional está seguro de que la recibe.

Para disfrutar de esta gran ventaja, las consultas deben están adaptadas para incorporar nuevos elementos de salud digital y para recibir y procesar esta información. CITA.iO además de las consulta online por videoconferencia cifrada, permite conectar algunos wearables a su plataforma. De esta manera, el profesional tiene a su disposición, y en la historia clínica del paciente, los datos que se han decidido monitorizar.

Aunque los profesionales de la salud todavía son tímidos a la hora de incorporar estos dispositivos en sus consultas, los pacientes no lo son. Aquellos profesionales que los introduzcan en su día a día marcarán la diferencia.

Además es un acto de responsabilidad. Se ha discutido mucho sobre “Dr. Google” y la infoxicación de los pacientes. Pero debemos empezar a pensar que los wearables de salud serán el siguiente Dr. Google. Los ciudadanos los utilizan y están recopilando ellos solos una gran cantidad datos sobre salud que no siempre interpretan correctamente. Esto puede  derivar en autodiagnóstico y automedicación.

Los datos recogidos por un wearable recomendado por un profesional, si están bien analizados, tienen un gran potencial no solo para mejorar la calidad de la consulta, sino para empoderar al paciente, y hacerle consciente y responsable de su propia salud. De esta manera cualquier tratamiento seguro tendrá un mejor resultado.